Miel de Flora Montaña pura artesana Jalea de Luz, tarro 950gr.
- Una cena rica y deliciosa es preparar un relleno a base de una pasta hecha con mezcla de trocitos de pera, atún, mayonesa natural, limón, mostaza y miel de Flora Montana, extendida entre dos rebanadas de pan de espelta protegidas interiormente por dos hojas de lechuga.
Composición floral mayoritaria: Pratenses, trébol, zarza, espliego, tomillo, espino blanco, orégano, brezo, frutales silvestres, biércol, retama, rododendro, encina y robles y flora silvestre autóctona pirenaica.
Propiedades: Tónico · Corazón · Calmante
Lugar de origen
Parque natural del Alto Pirineo. Forma parte de las comarcas del Pallars Sobirá y el Alto Urgel, siendo el parque natural más extenso de Cataluña (69.850 ha. de territorio protegido) que acoge así mismo las máximas altitudes del territorio (Pica d’Estats 3.143 m.). De gran complejidad orográfica y diversidad paisajística, está conformado por variopintas y ricas muestras de estructuras geológicas (Laguna glacial de Certascan) ecosistemas, hábitats, comunidades vegetales (hayedos, pastizales) y especies animales. Recoge así mismo, un inmenso patrimonio arqueológico (arte rupestre) y arquitectónico (estilo románico predominante).
Características de la miel de flora montana
De variado origen orográfico, inicíaducción en cotas elevadas dominadas por extensos prados naturales e infinita flora de rocalla, transitando a zonas medias donde asoman bosques de pino rojo y nuevas especies pratenses, para finalmente arribar a áreas más bajas de clara influencia mediterránea donde los densos carrascales de solanas rocosas abren paso a una vegetación típica eurosiberiana o bórea alpina.
Recolectada durante el estío a causa de tardías floraciones, posee color ambarino oscuro matizado de tonalidades rojizas, aguerrido sabor dulce intenso con notas ácidas (cuando se añade la zarza) o más saladas (si predominan mielatos o brezos) y fuerte aroma floral herbáceo medianamente persistente, atenuado habitualmente por especies más delicadas.
Propiedades de la miel de flora montana
De tradicional uso antiséptico, cicatrizante y bactericida, es expectorante y digestiva, ayudando en casos de hipertensión, problemas cardiacos, prostáticos, anémicos y tusivos. Antirreumática e indicada en problemas respiratorios y de vías urinarias. Rica en sales minerales y enzimas. Nutre e hidrata la piel. Recomendada durante embarazo y lactancia. Reconstituyente y estimulante intelectual. Ideal para deportistas (rápida asimilación y transformación en energía). Tonificante muscular.
De Dios viene el bien y de las abejas la miel.
Jalea de Luz Apicultura Tradicional y Solidaria, produce una miel pura y artesanal
En “JALEA DE LUZ” ponemos a disposición de los paladares más selectos una MIEL PURA de calidad inigualable, realizando todo el proceso de elaboración de la misma, desde la CRIA DE ENJAMBRES, cuidado de los colmenares, recolección del producto y envasado artesanal en nuestra mieleria (ubicada en la localidad de Monegrillo).
De este modo, el producto llega a su mesa CON TODAS LAS PROPIEDADES INTACTAS, sin ningún tipo de alteración, transformación ni mezcla. Cabe destacar que la miel no tiene fecha de caducidad natural, debido a su poderoso poder bactericida.
Para obtener las mejores mieles y recolectarlas en su justo momento, aplicamos el método de TRASHUMANCIA (traslado de nuestros colmenares a diferentes áreas sostenibles, según un gradiente térmico que repercute sobre la floración de interés apícola).
De este modo, las abejas cosechan las mejores flores de cada época y zona con dos fines fundamentales: fortalecer los habitantes de la colmena (abejas) y en consecuencia producir una miel exquisita con variedades florales predominantes.
Comienzo del proceso de trashumancia : Nuestras abejas se ubican en su mayoría en PARAJES NATURALES AGRESTES (parques naturales, zonas RED NATURA 2000, etc..) con el fin de integrar el colmenar dentro del ecosistema más puro posible de cada zona, respetando así el medio y su ciclo natural.
Por ello estamos avalados por dos entidades de gran prestigio en la conservación de la naturaleza y la biodiversidad de España:
FUNDACIÓN FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE: dentro de su proyecto “ConSuma Naturalidad +”, enfocado hacia la promoción de productores que llevan a cabo su labor en este tipo de parajes sostenibles, apostando en pro del “Consumo Responsable para la Biodiversidad” (para contribuir en el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, cultura y tradiciones, evitando el abandono de estas áreas de producción y su actividad económica, resultando a raíz de ello la conservación de nuestros paisajes humanos y naturales, poniendo en valor alimentos con origen en la autoctonía).
BirdlifeSeo/Birdlife: organización pionera en la lucha por la conservación de las aves silvestres y su hábitat, realización de estudios científicos, difusión del conocimiento y respeto por la naturaleza, fomento de la educación ambiental, cooperación internacional en el uso sostenible de la biodiversidad en países en vías de desarrollo e impulso de programas de voluntariado ambiental.
Abejas solidarias : Una vez cosechada la miel, se traslada a la envasadora artesanal donde tienen lugar los siguientes procesos:
Extracción artesanal de la misma por centrifugación.
Filtración para eliminar impurezas y maduración mediante procesos armónicos y pausados.
Acondicionamiento en envases de diferentes tamaño.
Etiquetado minucioso con amplia información referente a la zona de origen, características y propiedades de cada tipo de miel.
Fundación CEDESManipulado final llevado a cabo por personal con discapacidad intelectual y/o del desarrollo de la “FUNDACIÓN CARMEN FDEZ. CÉSPEDES”, los cuales otorgan a nuestro producto ese cariño añadido que ya iniciaron las abejas en la colmena durante el proceso productivo.
Miel ecológica jalea de luz en antena Aragon
comprar de Flora Montaña pura artesana
Reviews
There are no reviews yet.