Miel de Lavanda artesana Jalea de Luz, tarro cristal 950gr.
Miel de color ámbar matizado, consistencia fluida y un sabor agradable, delicado e intenso, procedente del entorno de la Laguna de Gallocanta, una de las áreas lagunares activas más relevantes del Sistema Ibérico e increíble paraíso ornitológico.
- Una cucharadita de polen vertido sobre un lecho de aceite de oliva virgen, una rebanada de pan de espelta cubierta de tomate natural y una tortilla de claras de huevo aderezada con miel de lavanda, es un desayuno ideal para deportistas y amantes de lo natural.
Composición floral mayoritaria: Lavandula “Cantueso”, tomillo, aderezadas en algunas ocasiones con espino albar, mejorana y flora silvestre autóctona variada.
Lugar de origen
Laguna de Gallocanta. Ubicada en el SO de la provincia de Zaragoza sobre una planicie, a 1000 m de altitud sobre el nivel del mar, se encuentra la Laguna de Gallocanta, una de las áreas lagunares activas más relevantes del Sistema Ibérico.
Se nos presenta la mayor laguna esteparia de España, con una extensión de 14, 4 km2 y una capacidad máxima de 5 hm3 cuya génesis nos retrotrae a finales de la Era Terciaria. Paraíso ornitológico donde se dan cita cada invierno hasta 100.000 aves, convirtiéndose en el enclave de concentración de grullas más importante de toda Europa.
Características de la miel artesanal de lavanda
Miel multifloral procedente en su mayoría de plantas aromáticas tales como lavándula (Cantueso: Lavándula stoechas) y tomillo (Thymus vulgaris), aderezadas en algunas ocasiones con espino albar, mejorana… Entre las características principales de esta exclusiva miel, cabe destacar su color ámbar matizado, consistencia fluida y un sabor agradable, delicado e intenso.
Propiedades de la miel artesanal de lavanda
Se utiliza en muchas ocasiones como complemento en el tratamiento de úlceras estomacales, así como en procesos iniciales de tos y gripe. En uso tópico (aplicación directa externa) es muy eficaz contra la picadura de insectos, quemaduras y heridas, debido a su poder bactericida y antiséptico. De gran importancia nutricional es su elevado contenido en hierro.
Jalea de Luz Apicultura Tradicional y Solidaria, produce una miel pura y artesanal
En “JALEA DE LUZ” ponemos a disposición de los paladares más selectos una MIEL PURA de calidad inigualable, realizando todo el proceso de elaboración de la misma, desde la CRIA DE ENJAMBRES, cuidado de los colmenares, recolección del producto y envasado artesanal en nuestra mieleria (ubicada en la localidad de Monegrillo).
De este modo, el producto llega a su mesa CON TODAS LAS PROPIEDADES INTACTAS, sin ningún tipo de alteración, transformación ni mezcla. Cabe destacar que la miel no tiene fecha de caducidad natural, debido a su poderoso poder bactericida.
Para obtener las mejores mieles y recolectarlas en su justo momento, aplicamos el método de TRASHUMANCIA (traslado de nuestros colmenares a diferentes áreas sostenibles, según un gradiente térmico que repercute sobre la floración de interés apícola).
De este modo, las abejas cosechan las mejores flores de cada época y zona con dos fines fundamentales: fortalecer los habitantes de la colmena (abejas) y en consecuencia producir una miel exquisita con variedades florales predominantes.
Comienzo del proceso de trashumancia : Nuestras abejas se ubican en su mayoría en PARAJES NATURALES AGRESTES (parques naturales, zonas RED NATURA 2000, etc..) con el fin de integrar el colmenar dentro del ecosistema más puro posible de cada zona, respetando así el medio y su ciclo natural.
Por ello estamos avalados por dos entidades de gran prestigio en la conservación de la naturaleza y la biodiversidad de España:
FUNDACIÓN FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE: dentro de su proyecto “ConSuma Naturalidad +”, enfocado hacia la promoción de productores que llevan a cabo su labor en este tipo de parajes sostenibles, apostando en pro del “Consumo Responsable para la Biodiversidad” (para contribuir en el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, cultura y tradiciones, evitando el abandono de estas áreas de producción y su actividad económica, resultando a raíz de ello la conservación de nuestros paisajes humanos y naturales, poniendo en valor alimentos con origen en la autoctonía).
BirdlifeSeo/Birdlife: organización pionera en la lucha por la conservación de las aves silvestres y su hábitat, realización de estudios científicos, difusión del conocimiento y respeto por la naturaleza, fomento de la educación ambiental, cooperación internacional en el uso sostenible de la biodiversidad en países en vías de desarrollo e impulso de programas de voluntariado ambiental.
Abejas solidarias : Una vez cosechada la miel, se traslada a la envasadora artesanal donde tienen lugar los siguientes procesos:
Extracción artesanal de la misma por centrifugación.
Filtración para eliminar impurezas y maduración mediante procesos armónicos y pausados.
Acondicionamiento en envases de diferentes tamaño.
Etiquetado minucioso con amplia información referente a la zona de origen, características y propiedades de cada tipo de miel.
Fundación CEDESManipulado final llevado a cabo por personal con discapacidad intelectual y/o del desarrollo de la “FUNDACIÓN CARMEN FDEZ. CÉSPEDES”, los cuales otorgan a nuestro producto ese cariño añadido que ya iniciaron las abejas en la colmena durante el proceso productivo.
Miel ecológica jalea de luz en antena Aragon
comprar Miel de Lavanda artesana Jalea de Luz
Reviews
There are no reviews yet.