Miel de Romero pura artesana Jalea de Luz, tarro cristal 950gr.
Miel monofloral pura de color blanco y suave sabor anacarado que le otorga el Romero (Rosmarinus officinalis) como variedad autóctona predominante en este peculiar paraje semidesértico único en Europa y situado en el centro de Aragón (Los Monegros). Es una miel tonificante y digestiva.
Una rica ensalada de repollo y zanahoria, marinada con miel de romero, unas gotas de limón, mostaza, mayonesa natural y sal marina, refrescará nuestro ánimo en los calurosos días veraniegos.
Composición floral mayoritaria: Romero y flora silvestre monegrina variada.
Propiedades: Tonificante · Digestiva · Hepático · Depresión · Memoria
COMPOSICIÓN FLORAL MAYORITARIA: Romero (Rosmarinus officinalis) y flora silvestre monegrina variada.
ÉPOCA DE PRODUCCIÓN: Primavera precoz.
COLOR: Blanquecino/ámbar.
SABOR: Exquisito sabor dulce suave y delicado.
AROMA: Floral, suave y delicado.
PECULIARIDADES: Miel cruda, pura, no homogeneizada, no filtrada, sin azúcares añadidos.
CONSERVACIÓN: Mantener en lugar seco, semioscuro y fresco.
**En su proceso natural, la miel cristaliza y endurece en función de diversos parámetros (temperatura, origen floral, etc..).
Lugar de origen
Monegros. Paraje semidesértico situado en el centro de Aragón, “Los Monegros” posee peculiaridades botánicas y edafológicas que lo convierten en uno de los espacios más singulares de Europa.
Territorio de clima extremo donde conviven estepa y bosques, saladas y lagunas, sierras y barrancos, y un sinfín de organismos vivos únicos en el planeta, adaptados a unas condiciones de vida extremas. Paisaje de tonos ocres salpicado de verdes oscuros, adornado con bellos atardeceres y silencios ancestrales, emanando un atractivo especial para el visitante.
Características de la miel artesanal de romero
Miel monofloral pura de color blanco y suave sabor anacarado que le otorga el Romero (Rosmarinus officinalis) como variedad autóctona que desafía los rigores de la zona caracterizando unívocamente el paisaje.
Propiedades de la miel artesanal de romero
Energética y digestiva, es rica en vitaminas y minerales como el Litio que ayuda en la mejora de procesos depresivos, jaquecas, problemas de riego sanguíneo y cicatrización de heridas, favoreciendo así mismo las funciones hepáticas. Es así mismo un excelente tonificante en casos de estrés y agotamiento. No recomendada a hipertensos.
De las virtudes del romero podría escribirse un libro entero.
Jalea de Luz Apicultura Tradicional y Solidaria, produce una miel pura y artesanal
En “JALEA DE LUZ” ponemos a disposición de los paladares más selectos una MIEL PURA de calidad inigualable, realizando todo el proceso de elaboración de la misma, desde la CRIA DE ENJAMBRES, cuidado de los colmenares, recolección del producto y envasado artesanal en nuestra mieleria (ubicada en la localidad de Monegrillo).
De este modo, el producto llega a su mesa CON TODAS LAS PROPIEDADES INTACTAS, sin ningún tipo de alteración, transformación ni mezcla. Cabe destacar que la miel no tiene fecha de caducidad natural, debido a su poderoso poder bactericida.
Para obtener las mejores mieles y recolectarlas en su justo momento, aplicamos el método de TRASHUMANCIA (traslado de nuestros colmenares a diferentes áreas sostenibles, según un gradiente térmico que repercute sobre la floración de interés apícola).
De este modo, las abejas cosechan las mejores flores de cada época y zona con dos fines fundamentales: fortalecer los habitantes de la colmena (abejas) y en consecuencia producir una miel exquisita con variedades florales predominantes.
Comienzo del proceso de trashumancia : Nuestras abejas se ubican en su mayoría en PARAJES NATURALES AGRESTES (parques naturales, zonas RED NATURA 2000, etc..) con el fin de integrar el colmenar dentro del ecosistema más puro posible de cada zona, respetando así el medio y su ciclo natural.
Por ello estamos avalados por dos entidades de gran prestigio en la conservación de la naturaleza y la biodiversidad de España:
FUNDACIÓN FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE: dentro de su proyecto “ConSuma Naturalidad +”, enfocado hacia la promoción de productores que llevan a cabo su labor en este tipo de parajes sostenibles, apostando en pro del “Consumo Responsable para la Biodiversidad” (para contribuir en el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, cultura y tradiciones, evitando el abandono de estas áreas de producción y su actividad económica, resultando a raíz de ello la conservación de nuestros paisajes humanos y naturales, poniendo en valor alimentos con origen en la autoctonía).
BirdlifeSeo/Birdlife: organización pionera en la lucha por la conservación de las aves silvestres y su hábitat, realización de estudios científicos, difusión del conocimiento y respeto por la naturaleza, fomento de la educación ambiental, cooperación internacional en el uso sostenible de la biodiversidad en países en vías de desarrollo e impulso de programas de voluntariado ambiental.
Abejas solidarias : Una vez cosechada la miel, se traslada a la envasadora artesanal donde tienen lugar los siguientes procesos:
Extracción artesanal de la misma por centrifugación.
Filtración para eliminar impurezas y maduración mediante procesos armónicos y pausados.
Acondicionamiento en envases de diferentes tamaño.
Etiquetado minucioso con amplia información referente a la zona de origen, características y propiedades de cada tipo de miel.
Fundación CEDESManipulado final llevado a cabo por personal con discapacidad intelectual y/o del desarrollo de la “FUNDACIÓN CARMEN FDEZ. CÉSPEDES”, los cuales otorgan a nuestro producto ese cariño añadido que ya iniciaron las abejas en la colmena durante el proceso productivo.
Miel ecológica jalea de luz en antena Aragon
Miel cruda pura artesana
Reviews
There are no reviews yet.